Quién soy

Mi historia

Desde que tengo memoria me he sentido intrigada y fascinada por el mundo emocional, el comportamiento y la mente humana. 

 

Guiada por esa curiosidad, decidí estudiar psicología desde las ganas de acompañar a las personas en sus procesos de autoconocimiento personal. Durante mis estudios participé en intercambios universitarios en Bélgica y Brasil, donde tuve la oportunidad de descubrir nuevos enfoques y perspectivas terapéuticas. 

 

Estos viajes (entre otros), me permitieron ir más allá en el conocimiento del ser humano en las diferentes culturas, lo que aún me reiteraba con más fuerza mis ganas de seguir aprendiendo cómo acompañar desde el ámbito terapéutico.

Mi especialidad y enfoque dentro de la psicoterapia

Al volver, empecé el máster en Psicología General Sanitaria a la vez que la formación en Terapia Corporal Integrativa porque sentía que más allá de la teoría de cómo funciona nuestra mente existe el cuerpo, en muchas ocasiones olvidado. 

 

En esta formación de Terapia Gestáltica se tiene en cuenta la respiración, el movimiento, la danza, el arte, la interpretación y otras disciplinas que me han acompañado a lo largo de mi vida y que de un modo u otro siempre me han parecido sanadoras.

Ahí empecé a entender la terapia como un espacio de seguridad donde revisar nuestra historia, conocernos en profundidad, conectar con el gozo de la vida y la tranquilidad interna. 

 

Me di cuenta de que teniendo en cuenta los bloqueos corporales como indicadores de tensiones podemos aprender a identificarlos y así acompañarnos con amor y autocompasión para dejarnos sentir las emociones sin juicio, vivir de una manera más libre, con mayor consciencia de nuestros patrones automáticos y, por lo tanto, más acordes con nuestra esencia.

Mi pasión/ mi llamada

Siento un compromiso fuerte con mi profesión, con acompañar desde la presencia, el respeto, la empatía, la conciencia, la escucha y el amor. 

 

Y realmente, ha sido en mi recorrido de autoconocimiento personal que me he dado cuenta de la importancia de aprender a acompañarnos de esta manera a nosotras mismas. 

 

Es estando presente en mí, conectada con mis propias necesidades y con mi cuerpo, siendo respetuosa conmigo y con mis límites, y empatizando con mi historia que puedo acompañar de una manera sana.

Mi recorrido

Psicóloga General Sanitaria (Universitat de Barcelona, 2017, Colegiada núm. 29.405 por el Col·legi Oficial de Psicòlegs de Catalunya).

Formada en Terapia Corporal Integrativa (Gestalt).

Psicología para adultas/os: Ofrezco sesiones de terapia individual.

Psicología infanto-juvenil.

 

He trabajado como psicóloga y terapeuta corporal en diversos centros, acompañando procesos de adultos, niños y adolescentes.

 

Actualmente acompaño presencialmente en la ciudad de Vic (Barcelona) en el Centre de Psicologia i Salut PSIGMA y en el Centre Mèdic Vic

Mi objetivo

Poder acompañarte en un espacio presencial (Vic, Barcelona) o vía online. 

 

Conocerte en profundidad, creando un vínculo seguro y sano donde identificar qué te pasa, permitirte sentirlo sin evitación ni juicio, aprender a aceptarlo para así finalmente expresarlo de una manera sana, sin hacerte daño.

 

Percibir patrones, bloqueos, duelos no resueltos y heridas infantiles para aprender a cuidarte y a vivir diferente.

 

Coger las riendas de tu proceso para poder responsabilizarse de lo que puedes hacer y soltar el control de lo que no está en tus manos. 

 

Revisar estilos de apego y patrones relacionales que quizás llevas repitiendo desde la inconsciencia y que te impiden avanzar desde la dignidad y hacia la dirección que deseas.

Aprender a escuchar el cuerpo en el aquí y el ahora, identificar los síntomas de ansiedad o de inseguridad que te impiden estar presente. Observando las tensiones podemos aplicar ejercicios de desbloqueos corporales que te permitan expresar emociones que han sido castradas. 

 

Hacer las paces con tu pasado, darte cuenta de que lo que pasó durante tu infancia no fue tu culpa, pero de que está en tus manos sanar ahora. 

 

Conectar con la vitalidad, disfrutar del placer y el gozo de estar contigo, aprender a poner límites sanos (internos y externos), y practicar el autocuidado priorizándote, sin desconectarte de tus necesidades internas.

Comienza tu viaje hacia el autoconocimiento a mi lado